terça-feira, 23 de agosto de 2011

Antonio Del Monte y Tejada

(1783-1861)
Nació en Santiago de los Caballeros el 29 de septiembre de 1783. Historiador y abogado. Hijo de Antonio Del Monte Medrano y Ana Tejada. Recibió su primera formación académica en su pueblo natal. Luego ingresó al Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, donde recibió las primeras órdenes sacerdotales. En 1800 obtuvo el título de Bachiller en Leyes de la Universidad de Santo Domingo. La inestabilidad política del país provocada por el asedio haitiano a la isla, especialmente de los gobernantes Toussaint Louverture y Jacques Dessalines, lo obligó a emigrar a Cuba junto a su familia. En Camagüey concluyó los estudios de Derecho en 1805. Entre 1806 y 1811 ejerció la carrera de abogado en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba. En esta última ciudad fue Juez del Juzgado de Bienes de Difuntos y Fiscal del Banco de Diezmos. En 1811, al ser nombrado ayudante del Magistrado Leonardo Del Monte, regresó a La Habana. Allí también laboró como Asesor General del Gobierno, Asesor del Tribunal del Comercio y Teniente Gobernador. Aunque volvió ocasionalmente a La Habana a ocupar algunos cargos gubernamentales como Alcalde Ordinario (1821) y Decano del Cuerpo de Abogados (1850), en 1821 se refugió en una hacienda adquirida en Guines un lustro atrás e inició la redacción de su Historia de Santo Domingo, cuyo primer volumen apareció en 1853 en La Habana, y la obra completa en 1890 en Santo Domingo, tres décadas después de su fallecimiento. La Historia de Del Monte, compuesta por cuatro volúmenes que van desde el descubrimiento de las Isla en 1492 hasta el periodo conocido como España Boba en 1821, lo convirtió en pionero de la historiografía dominicana. Celebrada por muchos por la fidelidad histórica y la pureza del lenguaje (Pedro Henríquez Ureña, Joaquín Balaguer y Manuel de Jesús Goico Castro) y censurada por otros por banal y errónea (Apolinar Tejera y Américo Lugo), Historia de Santo Domingo es el primer documento dedicado a cotejar sistemáticamente los acontecimientos históricos de los tres primeros siglos de vida colonial de La Española. Murió en La Habana, Cuba, el 19 de diciembre de 1861.